sábado, 31 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
En Paz, de Amado Nervo
![]() |
Poeta mexicano Anado Nervo Créditos de la imagen |
Artifex vitae, artifex sui
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Amado Nervo
Para leer la biografía del poeta mexicano Amado Nervo, pulsa en este enlace.
Nota: el significado de la expresión "Artifex vitae, artifex sui" es: artífice de la vida, artífice de su propio destino.
Diestra y siniestra
![]() |
Créditos de la imagen |
De dos peligros debe de cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra.
Esta frase "juega" con el múltiple significado de las palabras:
Diestra hace referencia a:
- La mano derecha, o al lugar situado en el lado derecho de alguien.
- Quien es muy hábil y sagaz para conseguir lo que desea.
Siniestra se refiere a:
- La mano izquierda, o al lugar situado en el lado izquierdo de alguien.
- Persona mal intencionada, con tendencia a hacer daño a los demás.
Saber envejecer
![]() |
Créditos de la imagen |
Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta.
viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Otro punto de vista
Imagen: Lety y Juanfra |
Estaban tres amigos ante una botella de buen vino, llena hasta la mitad.
- Es una pena que siendo un vino tan bueno, la botella esté medio vacía. Dijo en tono pesimista el primero de los amigos.
- Para mí, en cambio, es una suerte que la botella esté medio llena, y aún podamos disfrutar de este excelente rioja, respondió con evidente optimismo el segundo de los amigos.
El tercero de los amigos, que había escuchado las opiniones de sus compañeros, dijo en un tono mucho más pragmático:
- Yo tengo otro punto de vista. Puesto que lo importante es el vino, y no la botella, opino que, centrándonos en el vino, la botella es el doble de grande de lo necesario.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Comulgar con ruedas de molino
EXPRESIONES
Hay expresiones que a veces usamos con más frecuencia. Y esta es una que yo utilizo bastante: “Comulgar con ruedas de molino”. Significa aceptar de manera ingenua una mentira o un engaño. Es común usarla en sentido negativo: “no comulgar con ruedas de molino”.
Ejemplos:
![]() |
Créditos de la imagen |
Hay expresiones que a veces usamos con más frecuencia. Y esta es una que yo utilizo bastante: “Comulgar con ruedas de molino”. Significa aceptar de manera ingenua una mentira o un engaño. Es común usarla en sentido negativo: “no comulgar con ruedas de molino”.
Ejemplos:
"Todos han dado por supuesto que con los crecimientos mínimos previsibles va a descender el paro y ser restaurado el bienestar, solo con mantenerles o concederles el poder. Esto ya no supone pedir que se olviden las desgracias, sino obligar a la gente a comulgar con ruedas de molino. ¿Qué más razones para la protesta?" ElPaís.
En épocas de elecciones los políticos se acuerdan de mí, me piden el voto, y quieren hacerme creer que con ellos todo irá mejor, pero yo no voy a comulgar con ruedas de molino.
Todas las semanas me dices que has olvidado tu tarea en casa. La primera vez, digamos que te creí, pero ya no voy a comulgar con ruedas de molino.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Recortes sociales
FRASE
Los “cortes” en educación y en sanidad, sangran abundantemente, son difíciles de curar, y tienen efectos adversos a corto y largo plazo.
Los “cortes” en educación y en sanidad, sangran abundantemente, son difíciles de curar, y tienen efectos adversos a corto y largo plazo.
domingo, 4 de diciembre de 2011
LAS MAYÚSCULAS SÍ LLEVAN TILDE
Existe la creencia de que las mayúsculas no llevan tilde, pero esa idea es errónea. Las palabras escritas con mayúsculas están sometidas a las mismas normas de acentuación que las escritas con minúsculas, por lo tanto deben llevar tilde siempre que les corresponda. Y esto es así tanto si la palabra empieza por mayúscula, como si está escrita con mayúscula en su totalidad.
Se exceptúan las mayúsculas que forman parte de siglas:
Ejemplo:
CIA
Algunos ejemplos de palabras que empiezan por mayúscula acentuada:
Íñigo, Álvaro, Ángel, Édgar, África.
Ejemplos de nombres o frases:
JOSÉ ANDRÉS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
![]() |
Créditos de la imagen |
sábado, 3 de diciembre de 2011
Morderse la lengua
Contenerse en el último momento para no decir algo que se quiere decir, porque puede resultar inconveniente, y dar lugar a una situación desagradable o molesta.
Ejemplos:
- Le iba a decir a tu jefe lo que pienso de él pero, para no causarte más problemas, me mordí la lengua.
- Es mejor morderse la lengua, antes que decir cosas de las que luego haya que arrepentirse.
- Es mejor morderse la lengua, antes que decir cosas de las que luego haya que arrepentirse.
jueves, 1 de diciembre de 2011
No niega la cruz de su parroquia.
![]() |
Créditos de la imagen |
Expresiones idiomáticas
No niega la cruz de su parroquia (México).
Se dice de quien evidencia su forma de ser, sus cualidades y defectos, su ideología, o su origen.
Ejemplo:
- Paula aparenta tener buenos modales, pero cuando habla es una persona muy vulgar.
- Claro, es que no puede negar la cruz de su parroquia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)